Junto al Grupo Juvenil la Vertiente y la comunidad de Higueras se reforestó con especies propias del bosque esclerófilo que estuvo originalmente en el lugar, tales como quillay (Quillaja saponaria), arrayán (Luma apiculata), boldo (Peumus boldus), olivillo (Aextoxicon punctatum), entre otras.
Además de la reforestación con especies nativas, se organizaron jornadas de limpieza para la habilitación de senderos, la construcción de bancas alrededor del sendero principal, la construcción de un vivero en el patio de la junta de vecinos N°28 la Vertiente y la realización de talleres y actividades participativas en todo el transcurso del proyecto, con la participación activa de un voluntariado abierto a la comunidad y especialmente el Grupo Juvenil la Vertiente. Posteriormente, el año 2018, y gracias al aporte realizado por la editorial española Plataforma Editorial, logramos realizar en conjunto al Grupo Juvenil, una nueva reforestación comunitaria la cual amplió el numero de ejemplares plantados en el cerro, permitiendo además realizar una mantención a los árboles anteriormente plantados.
La comunidad se empoderó del espacio, en el que aún algunos recuerdan, con nostalgia, paseos familiares y visitas a la vertiente donde compartieron experiencias y un paisaje en común. Hoy, el Centro Cultural La Vertiente, se ha encargado de continuar este proyecto bajo el nombre de “Parque Comunitario La Vertiente”, realizando nuevas actividades ambientales como talleres de educación ambiental, jornadas de limpieza, y actividades culturales para las vecinas y vecinos del sector.