Desde septiembre del año 2021, hasta abril del año 2022, Fundación El Árbol, en alianza con el Faro Agroecológico Quebrada Sur, el Liceo Luis de Álava, y la Junta de Vecinos Chillancito, ejecutó la iniciativa FPA “Red de Propagadores Nativos de Florida”, financiada por el Ministerio del Medio Ambiente. Durante 8 meses de ejecución, se...
Categoría: <span>Reforestación Nativa</span>
Más de 800 nuevos nativos en jornadas de restauración ecológica en la cuenca del lago Lanalhue
Como parte del programa “Recuperación de los Servicios Ambientales de los Ecosistemas de la Provincia de Arauco” (PRELA), este año retomamos las actividades de “Restauración Ecológica Comunitaria”, con el fin de aportar a la generación de un proceso de restauración y valoración de la cuenca del Lago Lanalhue y sus necesidades de restauración, a través...
Red de propagadores nativos de Florida para potenciar la restauración ecológica y comunitaria en el ecosistema Cayumanque
Gracias a la adjudicación del Fondo de Protección Ambiental 2021, trabajaremos durante siete meses en el desarrollo del proyecto “Red de Propagadores Nativos de Florida” que busca generar capacidades y mejorar espacios para realizar propagación de flora nativa en el ecosistema Cayumanque de la comuna de Florida. El proyecto también tiene por objetivo potenciar la...
Programa PRELA: Restauración ecológica comunitaria de la cuenca del Lago Lanalhue
Este año volvimos a la cuenca del lago Lanalhue, siendo parte del programa “Recuperación de los Servicios Ambientales de los Ecosistemas de la Provincia de Arauco” (PRELA), financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la SEREMI del Medio Ambiente Biobío, que se está implementando en las comunas de Cañete y Contulmo. El programa promueve...
Restauración ecológica comunitaria en el lago Lanalhue, FNDR PRELA
En el contexto del programa “Recuperación de los Servicios Ambientales de los Ecosistemas de la Provincia de Arauco” (PRELA), que promueve la mantención y recuperación de los servicios ecosistémicos de las cuencas hidrográficas de Lleu-Lleu y Lanalhue, con el objetivo de contribuir al desarrollo integral del territorio costero de la Provincia de Arauco, y ejecutado...
Reforestación en la Reserva Nacional Nonguén con voluntariado Terra UDD
170 árboles nativos para la Reserva Nacional Nonguén En una jornada organizada por el voluntariado Terra UDD, que agrupa voluntarios de distintas carreras de la Universidad del Desarrollo, se plantaron en el sector de merienda de la Reserva Nacional Nonguén 170 nuevos árboles nativos que incluyen especies como maqui, quillay, hualle, arrayán, pitao, coigüe...
Restauración para todos y todas en Rendibú
La cuarta charla del ciclo de charlas Los Bosques organizada por el café Rendibú, estuvo a cargo de Javiera Vargas y Daniela Concha de El Árbol. La charla se desarrolló principalmente en torno a la experiencia de la fundación en restauración, además de presentar a los más de 20 asistentes las bases de una restauración...
Monitoreo árboles y rebrotes en el ecosistema Cayumanque
La lluvia nos dio un descanso y pudimos hacer un motoreo de los árboles y rebrotes que se desarrollaron en las jornadas de voluntariado en la Reforestación comunitaria en el ecosistema Cayumanque. Para la alegría de todos, les contamos que la lluvia y la buena mano de los voluntarios, ha hecho que a la fecha...
Rostros de la Restauración Ecosistema Cayumanque: Rosa y Maeva
La sra Rosa y Maeva de Peñablanca fueron parte del grupo de personas que nos abrieron las puertas de sus terrenos y hogares para desarrollar el Programa de restauración ecológica comunitaria del ecosistema Cayumanque. Tenemos que seguir replicando las cosas buenas por el bien de las generaciones futuras. Ellos reciben el planeta así y nosotros queremos...
Plataforma Editorial dona 100 árboles para el parque comunitario La Vertiente de Talcahuano
Ayer nos encontramos con viejos amigos en una jornada de reforestación en el parque comunitario La Vertiente ubicado en la población Higueras de Talcahuano. La Vertiente comenzó a escribir su historia ligada a la creación de un barrio que valora, recupera y aprovecha su espacio natural mediante una comunidad organizada, por eso, proyectos como...
- 1
- 2