Durante los meses de julio y agosto, nuestra iniciativa #ToquemosTierraNoFondo continuó su viaje a través del espiral del conocimiento, pasando de lo que nos entrega la tierra, con huerta, pasando por lo que le devolvemos a la tierra, con compost, hasta llegar al renacimiento de la vida, a través de temas de propagación de flora,...
Categoría: <span>Educación Ambiental</span>
Toquemos tierra, no fondo: herramientas para vivir en conexión con la naturaleza
Al inicio del año 2020, la equipa de Fundación El Árbol se reunió para desarrollar una serie de talleres que tuvieran por objetivo entregar a la comunidad herramientas para empezar a vivir de forma más autónoma en conexión con la naturaleza, y así enfrentar los desafíos, a nivel personal y colectivo, que presenta el vivir...
En tiempos complejos, toquemos tierra, no fondo
La crisis mundial que ha generado el Covid-19 ha puesto en el centro de la discusión cómo vamos a seguir y cuáles serán nuestras nuevas prioridades, porque entre tanta incertidumbre, una de las pocas certezas que tenemos es que las cosas no van ni pueden ser igual que antes. El estado de vulnerabilidad en el...
Talleres de verano 2020 para niñ@s y adultos: aprendizaje para transformar
Comienza el año y el verano se presenta como una oportunidad para aprender cosas nuevas. Como ya es habitual, este verano vamos a realizar una nueva serie de talleres para niñ@s y adultos, donde vamos a compartir conocimiento en un espacio de creatividad y colaboración. Las actividades para niños están pensadas en entregar experiencias de aprendizaje...
Talleres “Tu vida hacia basura cero”: reutilización, compostaje, cosmética, huertas y cambio de conciencia
Enero fue para los asistentes a los talleres de verano un mes para orientar su vida hacia basura cero. Con el apoyo de los micro fondos de GAIA 2018-2019, desarrollamos seis talleres, la proyección al aire libre del documental Trashed y terminamos con la entrega de ayuda a los integrantes del sindicato Recicladores Biobío afectados...
Primer Festival de la Naturaleza: Limpieza y auditoría de marca en humedal Lenga
Este fin de semana se desarrollará el primer Festival de la Naturaleza del Gran Concepción en el parque de la Laguna Grande de San Pedro de la Paz. Durante dos días se podrá disfrutar de actividades gratuitas relacionadas con el cuidado y apreciación de la naturaleza local. El festival es una realidad gracias a la...
Corrida familiar de limpieza por la conservación de los lagos
Continuando con las actividades del Programa de Recuperación de los Servicios Ambientales de los Ecosistemas Lacustres de la Provincia de Arauco (PRELA), el domingo 27 de mayo se desarrollará la “Corrida Familiar de limpieza por la conservación de los Lagos” gracias a la organización y auspicio de la Seremi del Medio Ambiente, el Gobierno Regional del Biobío, el...
Concurso de fotografía “Los defensores del lago”
El programa FNDR Recuperación de los Servicios Ambientales de los Ecosistemas de la Provincia de Arauco (PRELA), ejecutado por la Seremi de Medio Ambiente, financiado por el Gobierno Regional del Biobío y con la colaboración de Fundación Nahuelbuta, la comunidad local, los municipios de Tirúa, Contulmo, Cañete y Fundación El Árbol, busca entregar una solución...
Memoria 2017
Desde el nacimiento de El Árbol, nuestra misión ha sido generar un cambio cultural hacia una sociedad más sustentable e inclusiva, a través de la educación ambiental, la gestión de residuos y el diseño sustentable. ¿Qué avances tuvimos en nuestra misión durante el 2017? 1300 niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores beneficiados en talleres...
FPA Reforestación Nativa para Talcahuano: nuevo vivero para la reforestación de La Vertiente
¡Llegamos antes que marzo! Luego de un par de semanas de descanso retomamos el trabajo con las pilas totalmente cargadas de energía verde. En la jornada del fin de semana se definió el plan de trabajo del nuevo vivero que va a reforestar de verde nativo el cerro del sector La Vertiente de Talcahuano. Con...
- 1
- 2